La inseguridad ciudadana se ha convertido en un problema estructural. Actualmente, buena parte del debate público acerca de cómo enfrentarla o que estrategias utilizar para combatirla. Las estrategias giran en torno a hacer más eficaz y severa la pena para los hechos delictivos, pero ha quedado demostrado que las instituciones públicas, como el Ministerio Publico, Poder Judicial y la Policía Nacional no confluyen en mismo objetivo.
El 04 de agosto del 2021, mediante Acuerdo de Concejo Nº 027-2021/MDC, aprobamos la iniciativa legislativa en materia de seguridad ciudadana “Proyecto de Ley que incorpora el Uso de Armas No Letales para el Serenazgo Municipal y modifica los artículos 7º, 8º, 11º y 20º de la Ley Nº 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal. A través de oficio Nº 123-2021-AL/MDC, presentamos el Proyecto de Ley al Congreso de la República.
El Proyecto de Ley N° 1337/2021-GL se sustenta en la necesidad de reducir los altos niveles de inseguridad ciudadana que viene afectando en nuestros distritos, tanto en Lima Metropolitana como a nivel Nacional. Nuestra iniciativa legislativa propone modificar el artículo 7º Obligaciones del sereno municipal, inciso f) de la Ley Nº 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, para permitir el uso de armas no letales: “Usar el uniforme, armas no letales y equipamiento básico necesario únicamente durante el ejercicio de sus funciones”. Asimismo, se propone modificar el artículo 8º Derechos del sereno municipal, inciso b) para incorporar el uso de armas no letales; “Contar con el uniforme y equipamiento básico necesario, así como el uso de armas no letales para el cumplimiento de su función”.
La modificación de los artículos 7° y 8° de la Ley Nº 31297, afectaría el artículo 11° Funciones de los Centros de Capacitación de los Serenos Municipales, la cual tendría que incorporar la capacitación de los serenos en el uso de armas no letales. Desde nuestra óptica, el uso de armas no letales por parte del serenazgo municipal, previa capacitación y coordinación permanente con la Policía Nacional, es una solución que aporta a controlar el incremento de delincuencia común en los distintos distritos urbanos de nuestro país.
Las armas no letales están explícitamente diseñadas y desarrolladas para incapacitar, reducir o repeler al delincuente, con una baja probabilidad de fatalidad o daño permanente. Este tipo de armas no causan la muerte, tampoco producen lesiones graves. En ese sentido, los serenos municipales podrían utilizar armas no letales como pistolas de aire comprimido que disparan balas de goma, gas pimienta, drones inteligentes para rociar gases no letales, entre otros, las mismas que se manejarían técnicamente y, de acuerdo con las circunstancias, con el apoyo policial.
La pandemia agudizo diversos problemas sociales, entre ellos la inseguridad ciudadana. Nosotros desde Comas, como autoridades buscamos un cambio, nuestra lucha contra la delincuencia es y sigue siendo una guerra bastante dura, pero sé que trabajando de manera conjunta con las autoridades y con el pueblo podemos hacerle frente a este mal. Es por eso que de aprobarse nuestra iniciativa legislativa, el uso de armas no letales potenciaría la capacidad de más de 31 mil serenos municipales (Registro Nacional de Municipalidades – RENAMU 2020) para combatir la delincuencia a nivel nacional.
El Ejecutivo debe abordar el problema de la inseguridad ciudadana de manera integral, convocando a las distintas instituciones públicas, para ello debe convocar al Consejo Nacional de Seguridad (CONASEC) para hacer frente a la inseguridad ciudadana y acordar las nuevas estrategias y lineamientos, incluyendo nuestras propuestas legislativas.
En Comas hemos creado diversas estrategias para combatir la inseguridad ciudadana, obteniendo resultados óptimos. Hemos creado el Comando Tucuy Ricuy, inaugurado la más moderna Central de Videovigilancia, que incluye un área de Call Center, hemos multiplicado nuestras Juntas Vecinales y potenciado el patrullaje integrado con la PNP, etc. Trabajamos las 24 horas del día para combatir la inseguridad ciudadana.
Desde mi comuna seguiré trabajando y creando estrategias para combatir este flagelo que viene azotando nuestro país.
¡Sé que juntos lo lograremos!
Raúl Díaz Pérez