PERÚ: UN PAÍS POLARIZADO

A pocas semanas de cumplir el bicentenario de nuestra independencia, El Perú vive una polarización que nos remonta a las épocas virreinales en que los peruanos nos encontrábamos enfrentados por causas y decisiones políticas.

A raíz del último proceso electoral, segunda vuelta, ha surgido numerosas manifestaciones producto de la falta del veredicto final por parte de las autoridades electorales, cosa que ha generado un enfrentamiento entre peruanos por fanatismo y pertenecía de diferentes tiendas políticas.

En estos días a sorpresa de muchos, han salido a manifestarse hombres y mujeres de distintos estratos sociales poniendo en evidencia su postura política una distinta del otro, así como también debemos de reconocer a nuestros adultos mayores que pese a los años han salido en defensa de su voto y expresarlo libremente, tal como compite en democracia. En donde las ideas se discuten y debaten con cifras, estadísticas y sobre todo libertad de expresión.

Es cierto estamos atravesando una crisis política acompañada de lo económico, pero también podemos evidenciar que han salido a las calles ciudadanos que antes se encontraban tras la vitrina, han salido las provincias a manifestarse, hombres y mujeres del ande y la Amazonia. Pero también quienes viven en las zonas más exclusivas de la capital. El cual saludamos, pero reprochamos todo acto vandálico venga de donde venga.

Esta crisis que atraviesa el país es producto de la falta de actores políticos y sociales y desinterés de la política por parte de la ciudadanía, es el resultado de la despolitización sistemática y la carencia de partidos políticos que representen las demandas de los ciudadanos. En momento de reflexionar e involucrase en los asuntos públicos.

En estos momentos de crisis los ciudadanos debemos de volver hacer vida política dentro los partidos políticos que son las únicas instituciones que garantizan una verdadera participación y estos a la vez cumplan con su rol, ser canalizadores de demandas y vehículos para optar el poder y evitar caudillos y outsider que solo han generado crisis y la falta de credibilidad en la política.

En momentos tan difíciles como los que estamos atravesando, es cuando debemos permanecer unidos, sin ataques, demostrando que somos una nación, dejando de lado las ideologías políticas. Donde nos abrasemos como verdaderos compatriotas unidos por una misma camiseta del Perú.

Hagamos remembranza a nuestra historia que juntos hemos logrado grandes cosas, pudimos salir adelante a diversas crisis y esta no puede ser la excepción una verdadera nación se construye a base de esfuerzo y gobernantes honestos y la unión de personas que quieren a su país, fuera de las diferencias ideológicas.

Apelamos a que los entes electorales dentro del marco constitucional y el orden jurídico y respetando la participación democrática del pueblo puedan dar su veredicto final en este último proceso electoral. En el que se refleje la imparcialidad de sus actos y el único beneficiado sea la ciudadanía en su conjunto. Finalmente hago un llamado a la reconciliación dejando de lado las diferencias políticas y juntos construyamos una nación llamada Perú.

Raúl Díaz Pérez