La participación ciudadana aplicada a la seguridad ciudadana es una propuesta de acercamiento de intereses entre la ciudadanía, o sus grupos de representación, y los actores estatales encargados de combatirlas: la Policía y el Serenazgo, es decir el Ejecutivo y el Municipio. Este acercamiento de intereses compartidos alrededor de la seguridad ciudadana permite la recuperación de confianza mutua entre ciudadanos y el Estado.
Diversas investigaciones señalan que existe una relación entre la percepción de inseguridad ciudadana y el temor que se genera alrededor de los hechos delictivos, aún cuando estos no tengan la misma dimensión. En materia de seguridad ciudadana se tiene que actuar tanto a nivel de la disminución del delito como de la percepción de inseguridad ciudadana. La percepción de inseguridad ciudadana influye sobre las condiciones de inseguridad ciudadana, acrecentando el temor que tiende a asentarse y reproducirse en contextos caracterizados por la desconfianza.
Acercarse a la población es una de las apuestas de la gestión municipal. No solo porque permite conocer mejor las esperanzas y expectativas de los vecinos, sino porque su involucramiento en la solución de los problemas contribuye a la mejora de la gestión y las políticas públicas. La seguridad ciudadana no es una excepción. La seguridad es una aspiración ciudadana, como lo es de las autoridades que las combatimos. Por ello, la participación de la ciudadanía es fundamental para crear un clima de acercamiento entre la ciudadanía y el Estado a fin de restablecer la confianza mutua, disminuir la percepción de inseguridad y disminuir los delitos.
La gestión municipal está firmemente comprometida en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Nuestro Plan Ama Sua es integral, nos está permitiendo la articulación del Serenazgo, la Policía Nacional y las Brigadas de Seguridad Ciudadana conformada por los vecinos. A través del Plan Ama Sua, a inicios de año hemos conformado el Comando Tukuy Ricuy, grupo de élite del Serenazgo, altamente especializado y capacitado para prevenir la delincuencia y el crimen en el Distrito. Las operaciones conjuntas entre la Policía Nacional y el Serenazgo Municipal han permitido desbaratar acciones delincuenciales y prevenir la comisión de delitos. Hemos instalado la Central de Video Vigilancia más moderna y equipada de Lima Norte, la cual cuenta con más de 120 modernas cámaras de video vigilancia distribuidas estratégicamente a lo largo y ancho del Distrito.
El reto es muy grande y requiere de la activa participación de todos los interesados. En ese sentido, la articulación de esfuerzos ha permitido potenciar la lucha contra la delincuencia. Hemos presentado 5 iniciativas legislativas al Congreso de la República para abordar la complejidad de los delitos considerados menores, la recurrencia en la comisión de delitos y la participación de menores de edad en la comisión de delitos, de tal manera que las instituciones encargadas de administrar justicia cuenten con las herramientas legales para prevenir y sancionar de manera correcta y drástica a los que cometen este tipo de delitos, y de esta manera se disminuya la sensación de impunidad en quienes se encuentre involucrados.
Sin embargo, lo más destacable de todo este esfuerzo en la participación de la misma ciudadanía. Hemos conformado, capacitado, implementado y juramentado 87 Brigadas Vecinales en el Distrito con 110 alarmas vecinales. Las Brigadas cumplen una importante tarea en la observación y prevención del delito, actúan de manera articulada con el Serenazgo y contribuyen a devolver la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. Es así que nuestros vecinos conforman grupos en su comunidad, las cuales juramentan, con el compromiso de combatir la delincuencia, cada brigada vecinal cuenta con implementos que los ayudará a trabajar con el serenazgo del Distrito, como son las alarmas vecinales; chalecos especiales, silbatos, y una interacción constante. Desde nuestra gestión brindamos todo el apoyo necesario para cada Brigada Vecinal, estamos muy satisfechos con el trabajo que vienen realizando nuestros vecinos. Además, en nuestro distrito este último sábado con la presencia de la Vicepresidenta de la república, Dina Boluarte, el Jefe de la Sétima Región Policial de la Policía Nacional, General Jorge Ángulo y el Jefe de la DIPTER Norte 2, Jorge Cossio Medina; de acuerdo a la legislación vigente de Seguridad Ciudadana, juramentamos a 200 juntas vecinales de Seguridad Ciudadana, haciendo un total de más de 2000 vecinos comprometidos con la seguridad ciudadana en nuestro distrito.
A estas iniciativas de participación ciudadana se han sumado las organizaciones de mototaxistas y emolienteros, quienes están comprometidas en la identificación y alerta temprana de situaciones que comprometen la seguridad de los vecinos. La seguridad ciudadana es un interés compartido y seguiremos esforzándonos para sumar voluntades hacer de nuestro distrito un lugar seguro para vivir.
Todo esto es un claro ejemplo de cómo la ciudadanía cumple un rol activo para disminuir la inseguridad ciudadana, dentro de un marco de exigir no solo derechos sino cumplir su deber.
Raúl Díaz Pérez