Navidad, tiempo de reflexión y reconciliación

Navidad, tiempo de reflexión y reconciliación

No cabe duda que el nacimiento de Jesús es motivo para la reflexión y enmienda de lo que haya que corregir. Su venida a este mundo no solo significó su acercamiento a la humanidad, sino que permitió el acercamiento entre los seres humanos, es decir su reconciliación. Belén, su ciudad natal estaba dominada por el poderoso imperio romano. Se vivían tiempos difíciles de sumisión, explotación, abusos y rebeliones propios de una nación que no soportaba la tiranía de un imperio como el romano.

En ese contexto nace Jesús en una familia humilde, en un establo porque no había lugar para ellos con ocasión del censo decretado por el imperio romano. Su primer lecho fue un pesebre, es decir el comedero de los animales. Jesús nació carente de todo privilegio a pesar de ser el mismo Dios hecho hombre. Su despojo voluntario a todos los privilegios que tenía fue marcando muchas de las lecciones que nos dejaría a lo largo de sus años en medio de nosotros.

Jesús es el ejemplo de una persona que supo salir adelante y que las circunstancias de pobreza y carencias no pudieron detener su misión. Fue y es el más grande maestro de toda la humanidad y de todos los tiempos. Su mensaje de paz y reconciliación a partir del reconocimiento de nuestros errores sigue transformando vidas y dando esperanza a miles y millones de personas en todo el mundo.

Su mensaje de reconciliación sigue vigente hoy para nuestro país. Una nación dividida atenta contra si misma. Exaltar las diferencias, la confrontación y los errores solo hará que dejemos de lado los aspectos de común interés que hoy más que nunca el país necesita. Todos estamos enfrentando con la vacunación una eventual tercera ola. Como país hemos dado pasos importantes para vacunar a un importante sector de la población. La amenaza de la variante Ómicron debe abordarse con unidad para evitar más pérdida de vida,s que solo traen dolor y más pobreza para los más vulnerables.

Requerimos de reconciliación y unidad para el retorno seguro a las clases presenciales de nuestros niños y adolescentes; para seguir reactivando la economía nacional y familiar; para cerrar las brechas sociales entre los más vulnerables; para promover más inversión y generación de empleo digno para todas las personas, en especial los jóvenes y las mujeres, etc.

Podemos enumerar una larga lista de temas comunes de interés, independientemente del lado de la orilla que nos coloquemos. Por eso es importante deponer nuestras diferencias para poner en relieve aquello que nos une para construir un país para todos, sin exclusión de nadie, porque compartimos una historia común, anhelamos una patria mejor y un futuro sostenible para nuestras próximas generaciones.

El mensaje de paz y reconciliación de Jesús sigue vigente en estos tiempos. Que esta navidad su nacimiento signifique un mensaje de esperanza para cada uno de los vecinos de Comas. Que su amor ilumine nuestras vidas y nos reafirme en nuestro interés común de hacer de Comas un lugar seguro y agradable para vivir.

¡Feliz navidad vecinos de Comas!

Raúl Díaz Pérez