Comas: Distrito agradable y saludable

La pandemia no solo ha provocado secuelas en la salud y la economía de la población. Ha impactado en la educación de estudiantes de educación básica (inicial, primaria y secundaria) como de educación terciaria (no universitaria y universitaria), ha profundizado la pobreza, el empleo y ha vuelto más vulnerables a las familias, en general. Sin embargo, poco se habla de un tema que ha afectado a casi la totalidad de la población: La salud mental.

La afectación de la salud mental ha estado asociada a diversos eventos generados por la pandemia. La pérdida de vidas ha generado un duelo no resuelto en los familiares que no pudieron despedirse, ni realizar el duelo en condiciones normales. El prolongado confinamiento ha elevado los niveles de estrés y ansiedad en muchos miembros de la familia, de manera particular en los estudiantes que aún mantienen un confinamiento forzado por la modalidad no presencial de sus estudios. El desempleo y la falta de ingresos han provocado cuadros depresivos y de ansiedad que en algunos casos han conllevado hacia el incremento de la violencia intrafamiliar, entre otras secuelas que se podrían enumerar.

Muchos investigadores han señalado que la salud mental debería ser reconocido como un bien público relevante para el desarrollo. El país cuenta con la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental, aprobada en abril de 2019, que tiene por finalidad “Proteger la salud integral y el bienestar de la persona, la del medio familiar y la de la comunidad”, entre otros fines. La ley reconoce entre los determinantes de salud aquellos factores que mejoran o amenazan el estado de salud de un individuo o una comunidad.

Desde la Municipalidad de Comas estamos realizando diversas acciones que contribuyen a mejorar la salud mental de los vecinos del Distrito. Ya he escrito anteriormente sobre las acciones en seguridad ciudadana, los cuales influyen no solo en la seguridad sino también en la salud mental de los vecinos. La gestión municipal ha dado prioridad este año 2021 a la mejora y recuperación de espacios públicos para contribuir con el bienestar de los vecinos de Comas y mejorar la salud mental afectada por la pandemia.

La gestión municipal a la fecha ha rehabilitado más de 15 mil metros cuadrados de parques y jardines: Parque Unión Holanda, Leoncio Prado, Antúnez de Mayolo, Manhatan, Primavera N° 3, Viñedos 4, Cipreses, Emancipación, Virgen del Carmen, Mohome, 1° de Mayo y Mi Pequeño Mundo conforman la larga lista de parques y jardines recuperados.

También se han rehabilitado 30 mil metros cuadrados de Avenidas para mejorar el ornato de la ciudad. Las avenidas priorizadas son Carabayllo, Micaela Bastidas, Guillermo la Fuente y 22 de Agosto, entre las principales. Además de las acciones de rehabilitación de parques, jardines y avenidas, se han realizado acciones de mantenimiento de más de 300 mil metros cuadrados en dichas áreas.

Estos espacios recuperados sirven para ofrecer esparcimiento a los vecinos de Comas, quienes pueden disfrutar momentos en familia junto a sus hijos, ya que las remodelaciones incluyen la habilitación de áreas de juegos infantiles. En muchos de estos esfuerzos de rehabilitación se ha incorporado la habilitación de pozos de agua para garantizar el mantenimiento de las áreas verdes recuperadas. Este nuevo concepto permitirá garantizar la provisión de agua regar los parques y jardines del distrito.

Finalmente, estamos gestionando un Convenio con INVERMET para la “Optimización y rehabilitación del Parque Manhatan” como parte del Proyecto Parques Culturales Bicentenario en conmemoración a los 200 años de Independencia republicana. De esta manera, el Parque Manhatan contará con un área ecológica, una explanada cultural, un centro de recursos para la ciudadanía, una biblioteca comunitaria y un centro cultural. Seguimos avanzando por hacer de Comas un lugar seguro y atractivo, que promueva un sano esparcimiento y contribuya a recuperar/mejorar la salud mental de todos los vecinos de Comas. Estamos convencidos que estas intervenciones impactarán positivamente en la rápida reactivación económica del Distrito y de las familias que lo conforman.

Raúl Díaz Pérez