Combatir la inseguridad ciudadana no solo es un compromiso de la Gestión Municipal de Comas, sino una aspiración de las familias de del Distrito. La inseguridad ciudadana no solo afecta a las personas víctimas de robos y asaltos, sino a la familia y comunidad en su conjunto, afecta los negocios y la economía familiar, y su impacto en la salud mental crea un ambiente de inseguridad nocivo para el desarrollo de Comas.
La Municipalidad cuenta con el “Plan Ama Sua – Cero Delincuencia en Comas” el cual cuenta con más de 400 nuevos efectivos, Cámaras de Seguridad, unidades motorizadas y el Comando Tikuy Ricuy, entidad municipal conformada por serenos especializados y capacitados en seguridad ciudadana, con la finalidad de cumplir funciones de vigilancia, observación y coordinación. En su compromiso de erradicar la inseguridad ciudadana la Municipalidad ha presentado al Congreso de la República tres iniciativas legislativas mejorar el marco normativo para un mejor abordaje de la seguridad ciudadana por parte de los operadores de justicia y contribuir a disminuir la sensación de impunidad frente a la comisión de faltas consideradas “delitos menores”, de manera particular cuando son cometidas de manera reincidente.
Continuando con la implementación de medidas preventivas, ayer inauguramos la Central de Monitoreo y Videovigilancia de Comas, la más moderna infraestructura de Lima Norte la cual se encuentra equipada con tecnología de última generación para combatir con firmeza la inseguridad ciudadana en Comas. La Central de Monitoreo busca profundizar la participación de los vecinos de Comas para devolver la seguridad ciudadana al Distrito, así como reducir la delincuencia, fortalecer la seguridad vial, generar indicadores que permitan tomar decisiones acertadas para combatir la inseguridad que contribuyan finalmente a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Comas.
La Central de Monitoreo permite la articulación de las 120 cámaras de vigilancia, 58 del tipo multisensor de cobertura panorámica, que permite una visualización de 360 grados; 50 tipo Domo PTZ, que permite un barrido general del área de visualización; y, 12 modelo LPR, que permiten la detección de placas de vehículos. Las cámaras están distribuidas a lo largo y ancho de las Zonas de Túpac Amaru (33), Santa Luzmila (31), La Pascana (16), Collique (15), Universitaria (8) y Santa Isabel (17).
La Central de Monitoreo cuenta además con un Call Center que permite la recepción de denuncias telefónicas y de redes sociales, una Sala de Crisis que permite la coordinación y articulación de los actores involucrados en la seguridad ciudadana permitiendo una intervención oportuna frente a un evento de inseguridad ciudadana. Adicionalmente, el Centro de Monitoreo contará con un Data Center de eventos relacionados con la seguridad ciudadana, lo cual permitirá acopiar información que servirá para elaborar Mapas del Delito, informes territoriales sobre delitos, investigaciones, indicadores de monitoreo de delitos, etc. con el fin de mejorar los planes de seguridad ciudadana, las cuales estarán basadas en información real y confiable.
La articulación de las medidas de seguridad implementadas por la Gestión Municipal permitirá mejoras graduales y sostenibles en el manejo de la seguridad ciudadana. Los vecinos tendrán múltiples alternativas para sumarse a combatir la inseguridad en el distrito, sea con las denuncias, formando parte de las juntas vecinales, participando de las redes generadoras de información, etc. Por el lado del Municipio, continuaremos realizando un trabajo articulado del Serenazgo, Juntas Vecinales y Policía Nacional del Perú. Juntos somos parte del cambio.
Raúl Díaz Pérez