Aportando algunas experiencias para combatir la inseguridad ciudadana

Hace unos meses atrás abordamos el tema de la seguridad ciudadana y de los esfuerzos del Municipio para enfrentar esta crítica situación para los pobladores de Comas. En aquella ocasión señalamos que los robos callejeros (48.0%) representan el principal problema de seguridad ciudadana, seguido por la drogadicción y venta de drogas (15.8%), la presencia de pandillas (14.3%) y los robos en las viviendas (14.1%) constituían los principales problemas de inseguridad ciudadana, según las encuestas aplicadas por la organización “Lima cómo vamos” entre los años 2010-2019.

En febrero de este año, la Municipalidad de Comas presentó el “Plan Ama Sua – Cero Delincuencia en Comas” el cual cuenta con más de 400 nuevos efectivos, entre Brigadas de Seguridad, Serenos, Agentes de Videovigilancia, Cámaras de Seguridad y unidades motorizadas que se enfocarán en los puntos más vulnerables a la inseguridad ciudadana del distrito. En el marco del Plan Ama Sua, en febrero de este año se crea el Comando Tikuy Ricuy, entidad municipal conformada por serenos especializados y capacitados en seguridad ciudadana, con la finalidad de cumplir funciones de vigilancia, observación y coordinación.

El Plan Ama Sua constituye un marco de intervención para combatir la inseguridad ciudadana; sin embargo, todos estos esfuerzos no son suficientes si es que no atacamos integralmente esta problemática. En este sentido, en julio de este año, a iniciativa de la Alcaldía Distrital, el Concejo Municipal ha aprobado tres iniciativas de Proyectos de Ley que complementan el accionar del Municipio en materia de seguridad ciudadana. La lucha contra la inseguridad ciudadana requiere no solo de acciones preventivas, sino también de un marco legislativo que facilite la lucha que vienen desplegando las instituciones públicas y los operadores de justicia.

Como Alcalde de Comas, en el marco del Plan Ama Sua para combatir la delincuencia, sostuve reunión con la Presidenta del Congreso María del Carmen Alva para informar avances de la Municipalidad de Comas para enfrentar la inseguridad ciudadana y presentar tres iniciativas de ley. Los Proyectos de Ley proponen modificar el Código Penal para aumentar sanciones por reincidencia delictiva, cadena perpetua en caso de sicariato y cambiar el Código Penal del Adolescente para redefinir responsabilidad penal a adolescentes mayores 16 años según tipo de delito.

Estas iniciativas legislativas, impulsadas desde el Municipio Distrital de Comas, apuntan a mejorar el marco normativo para un mejor abordaje de la seguridad ciudadana por parte de los operadores de justicia y contribuir a disminuir la sensación de impunidad frente a la comisión de faltas consideradas “delitos menores”, de manera particular cuando son cometidas de manera reincidente. La inseguridad ciudadana es un problema estructural y social complejo, por ello priorizamos un enfoque preventivo, y aportamos a fortalecer las herramientas legales para que los operadores de justicia puedan combatir drásticamente los delitos que afectan a la población de Comas y del país.

La seguridad de todos los pobladores de Comas es una tarea compartida que exige la articulación de todas las entidades involucradas junto con la participación de la ciudadanía. El Municipio de Comas está firme y comprometido con la seguridad ciudadana y por hacer de Comas un Distrito seguro, acogedor y agradable para vivir. Desde la Municipalidad seguiremos aportando experiencias que contribuyan a combatir este problema en Comas y todo el país.

Raúl Díaz Pérez