Comas es un territorio cuya historia se remonta alrededor de 7 mil años. En tiempos pre inca, fueron los señores Colli quienes ejercieron domino desde Quives hasta el mar. Luego, sucesivos imperios como Chavín de Huántar, Aymaras Tiahuanacu y Wari dominaron el territorio, siendo los Aymaras quienes formaron el Señorío de Carabayllo. Los Incas fueron el último imperio en dominar el territorio de los Colli, en tiempos del Inca Cápac Yupanqui.
En épocas de la colonia, de las haciendas Comas, Collique y Pro, Comas sería la base para la conformación del futuro distrito de Comas. Luego de la Independencia, el libertador Simón Bolívar crea el primer distrito en el Perú con sede en Carabayllo, el cual abarcaba desde la portada de Guía hasta el caserío de Puente Piedra, incluyendo Carabayllo Alto, Bajo y el Valle de Bocanegra, Comas y Collique.
Hacia 1958, Comas fue una de las primeras invasiones organizadas en la periferia de Lima. El 11 de diciembre de 1961, durante el segundo gobierno de Manuel Prado, se crea el distrito de Comas mediante Ley N° 13757, separándolo del distrito de Carabayllo. Posteriormente, la expansión de la población del nuevo distrito se da producto de las invasiones por pobladores migrantes de bajos recursos económicos, llegando a convertir el distrito en uno de los más poblados de Lima Metropolitana.
A lo largo de sus 60 años, Comas ha pasado de ser un distrito populoso a uno emergente, producto del impulso emprendedor de sus habitantes, el crecimiento de su clase media y de la inversión privada en centros comerciales, instituciones educativas y de salud, entre otros. Así, Comas se constituye en el eje de desarrollo de Lima Norte, tal como lo confirman las cifras.
Comas es uno de los distritos de Lima Norte con mejor evolución de las condiciones de vida, según los estudios de Índice de Desarrollo Humano – IDH, el cual mide el bienestar de las personas basadas en indicadores combinados de salud, educación e ingresos. El año 2003, Comas tenía un IDH de 0.498 el cual fue mejorando a lo largo de los años hasta alcanzar un IDH de 0.722 hacia el año 2019. Comas, al igual que el Distrito de Los Olivos, reflejan los mayores porcentajes de crecimiento de su IDH entre los distritos de Lima Norte.
De mantenerse estas tendencias en el bienestar de los vecinos, a Comas le espera un futuro promisorio. El inicio de la obra de infraestructura vial conocida como Pasamayito, permitirá la conexión en 30 minutos de dos de los distritos más poblados de Lima Metropolitana, como son Comas y San Juan de Lurigancho, hacia fines de 2022.
Pasamayito abre una serie de oportunidades para estos dos distritos permitiendo la articulación de servicios, comercio, centros laborales, centros de esparcimiento, etc. abriendo una serie de oportunidades de desarrollo en un futuro cercano.
Desde la Municipalidad hemos venido gestionando diversas inversiones importantes para mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Comas, como la realizada con SEDAPAL para el inicio de obras de agua potable y alcantarillado Incahuasi, Collique e Independencia, el cual beneficiará a más de 155 mil vecinos del distrito y demandará una inversión que supera los 200 millones de soles.
Gracias a la gestión, en coordinación con el Director del Hospital de Collique y el Comité Pro Construcción, hemos impulsado ante el Programa Nacional de Inversiones en Salud, PRONIS – MINSA, el inicio de la construcción de un moderno Hospital Tipo III de Alta Complejidad en Collique, el cual demanda una inversión de más de 1,000 millones de soles y que contribuirá a mejorar la atención de salud de los vecinos de Comas y Lima Norte, mejorando las condiciones para enfrentar eventuales problemas de salud como pandemias en un futuro cercano.
Este año la Municipalidad ha invertido recursos para brindarles a los vecinos del distrito mejores condiciones de seguridad, por ello Comas cuenta con la Central de Monitoreo de Videovigilancia más moderna de Lima Norte, el cual ya cuenta con 200 cámaras de video vigilancia y articula una creciente red de seguridad que involucra a la Policía Nacional, el Serenazgo Municipal, las Juntas Vecinales y distintas organizaciones sociales que se vienen sumando en la tarea de hacer de Comas un distrito seguro.
Podemos seguir citando una serie de inversiones estratégicas que desde la gestión municipal se ha venido impulsando en materia de infraestructura vial, recuperación y ampliación de parques y jardines, áreas verdes recuperadas y con un sistema de riego sofisticado, atención y prevención de la pandemia, recuperación de la economía, atención de poblaciones vulnerables, retorno seguro a clases presenciales, etc. De lo que estamos seguros como gestión, es que no cesaremos de trabajar arduamente por mejorar el bienestar de todos los vecinos de Comas. Este es el mejor regalo que podemos hacer a nuestro distrito en su 60° Aniversario de Creación.
Raúl Díaz Pérez